La erosión que puede hacer desaparecer 10 playas chilenas está avanzando más rápido que el año pasado: Santo Domingo y Hornitos en riesgo

TheClinic
Al menos 10 playas en Chile están en riesgo de desaparecer debido a la erosión costera, la mayoría se concentra en la Región de Valparaíso
Un estudio científico de la Universidad Católica reveló que hay al menos 10 playas en Chile que están en riesgo de desaparecer en el futuro debido a la erosión que sufren año a año.
La investigación fue realizada y liderada por el Observatorio de la Costa de la mencionada casa de estudios. La organización analizó el retroceso registrado en 66 playas entre Arica y Chiloé.
Esta nueva entrega complementa la realizada en 2023. En este estudio, se evidenció que el retroceso continúa avanzando de manera vertiginosa, duplicando las últimas mediciones.
Región de Valparaíso, las más afectadas
Otro factor, expresa la especialista, son las marejadas. Aunque se trata de un fenómeno natural, la intensidad con la que se presentan cada vez más también contribuye al retroceso de las playas.
“Estimamos que en una década al menos diez playas podrían desaparecer debido a estos procesos erosivos”, aseguró Carolina Martínez.
Hornitos, región de Antofagasta:
- 2023: -2,60 m/año
- 2024: -5,2 m/año
Pichicuy, región de Valparaíso:
- 2023: 0,67 m/año
- 2024: -2,15 m/año
Bahía de Concón, región de Valparaíso:
- 2023: -0,75 m/año
- 2024: -1,63 m/año
Reñaca, región de Valparaíso:
- 2023: -0,37 m/año
- 2024: -1,21 m/año
Caleta Portales, región de Valparaíso:
- 2023: 0,09 m/año
- 2024: -1,77 m/año
Algarrobo, región de Valparaíso:
- 2023: -2,54 m/año
- 2024: -4,83 m/año
Bahía de Cartagena, región de Valparaíso:
- 2023: -0,70 m/año
- 2024: -1,5 m/año
Santo Domingo, región de Valparaíso:
- 2023: -1,73 m/año
- 2024: -5,7 m/año
Los Molles, región de Valparaíso:
- 2023: -0,24 m/año
- 2024: -1,02 m/año
Pichilemu, región de O’Higgins:
- 2023: -1,30 m/año
- 2024: -1,03 m/año