Regionales

Fuerza laboral femenina continúa al alza en Minera Los Pelambres y alcanza un 29%

“Buscamos avanzar en diversidad e inclusión para tener equipos balanceados, donde cada persona contribuya con sus distinto talentos, habilidades y puntos de vista, a desarrollar minería para un futuro mejor”, afirma Alejandro Vásquez, Gerente General y vicepresidente de Operaciones de Minera Los Pelambres.

La incorporación de más mujeres a la minería sigue siendo sinónimo de compromiso en Minera Los Pelambres (MLP). Y es que, en el año 2022, el grupo Antofagasta Minerals, al cual pertenece la faena ubicada en la provincia de Choapa, fijó como meta un 30% de participación femenina en su fuerza laboral para 2025, cifra que en el caso de Los Pelambres está a pasos de cumplirse tras registrar un 29% al cierre de 2024.

Este resultado, según explica su Gerente General y vicepresidente de Operaciones, Alejandro Vásquez, obedece principalmente a que “nuestra aspiración no es sólo integrar a más mujeres en todos los niveles de responsabilidad, sino también ser una empresa en la que pueden desarrollarse integralmente y que cuente con los espacios e infraestructura que merecen para generar un equilibrio adecuado entre su vida profesional y personal. Buscamos avanzar en diversidad e inclusión para tener equipos balanceados, donde cada persona contribuya con sus distintos talentos, habilidades y puntos de vista, a desarrollar minería para un futuro mejor”.

La Estrategia de Diversidad e Inclusión de Minera Los Pelambres, en la cual se enmarca el desafío de una mayor contratación y participación femenina, considera diversas iniciativas y programas bajo tres pilares clave: liderazgo, para generar espacios diversos, respetuosos e inclusivos; cultura, para acompañar el cambio de mentalidad; y desarrollo laboral, donde se abren oportunidades a los mejores talentos, sin importar sin son hombres o mujeres.

Ejemplo de ello son los programas de “Aprendices” y “Relevos Mina”, que ponen foco en la incorporación de mujeres de la región de Coquimbo y provincia de Choapa para desempañarse en áreas operacionales de la Compañía. Estos y otros esfuerzos han permitido que MLP esté un 7,1% por sobre la media nacional en la industria (primer semestre 2024), según el último informe de la Participación de Mujeres en la Gran Minería Chilena, elaborado por la Alianza CCM-Eleva con el respaldo del ministerio de Minería.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba