Mundo

Investigadores descubren genotipos de sandías capaces de resistir la crisis hídrica

Investigadores descubren genotipos de sandías capaces de resistir la crisis hídrica
La iniciativa podrían mejorar la eficiencia en el uso del agua en la producción de sandías, enfrentando la crisis hídrica global.

La crisis hídrica en Chile ha puesto en jaque a los productores agrícolas, especialmente en la región de O’Higgins, donde el cultivo de sandía es de gran importancia. Con casi 3.252 hectáreas cultivadas en el país, la sandía es un cultivo fundamental, especialmente en comunas como Las Cabras, Coltauco y Pichidegua. Sin embargo, el cambio climático y la disminución de los recursos hídricos han generado serias preocupaciones sobre la viabilidad futura de este cultivo.
Ante este panorama, un equipo de investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (Ceaf) ha encontrado, al parecer una esperanza.
Los investigadores, liderados por Guillermo Toro, han identificado genotipos autóctonos de Lagenaria siceraria, una especie de calabaza utilizada como portainjerto, que muestran una notable capacidad para resistir la sequía. “Los genotipos chilenos que estudiamos demostraron una notable capacidad para reducir la pérdida hídrica en condiciones de sequía. Esto significa que, al utilizarlos como portainjertos, podríamos mejorar la tolerancia de la sandía a un escenario de menor disponibilidad de agua, algo clave para la producción agrícola del futuro”, señaló

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba